miércoles, 30 de septiembre de 2015

TU ERES EL PROTAGONISTA: CRÍTICA ANOHANA

Primero de todo gracias a todos los que nos habéis enviado correos para la nueva sección. Seguiremos teniendo en cuenta todo lo que nos mandéis. Esta crítica la realiza Pedro Carbonell Cantero, y nos la envía desde Molina de Segura, Murcia. Muchas gracias por el aporte, y enhorabuena por estrenar la sección.


¡¡COMENZAMOS!!

Hoy para estrenar la nueva sección del blog de JR y JC os traigo una crítica diferente de la que soléis estar acostumbrados sobre una serie de animación japonesa, más conocida comúnmente como ‘anime’.


El título original es Ano Hi Mita Hana no Namae o Boku-tachi wa Mada Shiranai lo que en español sería traducido como "Todavía no conozco el nombre de la flor que vimos hace días". Un título precioso a mi parecer, pero por motivos de hacer más fácil de recordar, se ha abreviado a ‘AnoHana.

Son muchos los diferentes géneros que presenta la serie: drama, romance, tragedia, recuentos de la vida y sobrenatural. Aunque, principalmente, predominan el drama y los recuentos de la vida que, para el que desconozca de este género, es el que utiliza enfoques de la vida cotidiana y pasada lo que permite al espectador empatizar más con los personajes.

ARGUMENTO

La historia del anime, se centra en la vida de un grupo de seis amigos de la infancia, que debido a la muerte de uno de los integrantes, se empieza a desintegrar por el sentimiento de culpabilidad que predomina en cada uno de sus miembros. Tras varios años de la muerte del miembro en cuestión, uno de los amigos, Jintan, sufre de estrés a causa del fantasma de su amiga, Menma, que se le aparece un dia de verano con motivo de que cumpla con una promesa que le hizo antes de su muerte. Para ello, nuestro protagonista deberá reunir a sus viejos amigos de nuevo; el problema es que, al contrario que Menma, ellos han cambiado mucho. Sí por mi fuese, podría extender mucho más el resumen pero no quiero estropearos la magia del anime, no sin antes, para terminar con esta parte de la crítica voy a comentar los puntos positivos y negativos que podemos encontrar en éste.

PUNTOS FUERTES
Y FLOJOS

Una de las cosas que mantendrán enganchados a los espectadores será lo bien que recrean las emociones humanas y las relaciones que existen entre las personas. Amor, sentimiento de culpa, falsedad, amistad, sacrificio,… todos ellos mezclados magníficamente en este anime de once capítulos, consiguiendo que pase por la cabeza del que vea esta serie frases como "joder, yo tenía un amigo que solía comportarse así" o "yo tenía un grupo de amigos cuando era pequeño, ¿qué habrá sido de ellos?". Todos y cada uno de los personajes tienen su personalidad, no son meros personajes planos, sino que nos muestran sus complejos, miedos y las penas de cada una forma sumamente creíble y alucinante. La otra cara de la misma moneda es que este anime presenta algunos defectos menores, como es el uso de escenas lacrimógenas cada vez que una escena dramática hace acto de presencia… pero es que funciona, joder.

PERSONAJES

No me demoraré mucho en este punto describiendo a los personajes más destacables de este anime, ya que no será necesario. El elenco que se nos presenta es perfecto, teniendo un abanico de personajes muy humano que muestran una relación muy orgánica. No hay ningún ‘antagonista’ que convierta el argumento en el típico cliché adolescente.

El personaje sobre el que giran todos los acontecimientos, Menma, puede parecer bastante "moe" e incluso puede que corte el rollo de mala manera. Pero su diseño es así de manera que puede brindar a la serie muchos de los momentos más intensos, esas escenas en las que muestra su pureza en su diseño (de ahí muestre una imagen casi "celestial": ojos azul cielo y traje de cuerpo entero de color blanco con un lazo azul) podemos resaltar y que en los momentos más puntuales nos muestra su mejor cara.

BANDA SONORA

No soy ningún entendido en el mundo del arte musical, pero creerme cuando os digo que no todo entra por los ojos. En este anime no todo depende de la personalidad de los personajes. Uno de los pilares más importantes que hacen que esta serie sea fabulosa, es la música de fondo que se nos muestra en los momentos más tristes. Una banda sonora que hace justicia a este espectacular anime.

ANIMACIÓN

La animación encaja perfectamente con el carácter del anime. El diseño de los personajes es bueno, con fluidez notable en la animación, paisajes y decorados detallados… me encanta este estilo, los bordes circulares que son presentes en el contorno de los personajes. Algo totalmente original por parte del estudio.


El anime desata todo su potencial en términos de animación en los momentos más intensos, luciendo secuencias sorprendentes que destacaran por su dinamismo y fluidez… con más ‘frames per second’ que los animes corrientes, digno de las películas animes.

CONCLUSIÓN

Reconozco que puede que parezca pesado, pero ¿qué son 11 capítulos? Son solo dos horas, casi tres, de vuestro tiempo… ¡Darle una oportunidad!, es de esos animes que les encantaran incluso a aquellas personas que no les gusta el anime o no se han introducido en este mundillo por desconocimiento al mundo Nipón.



Siempre intento darle una nota objetiva a todas las series que veo (pero objetividad a la hora de ver semejante serie no tenemos ni tú ni nadie), ya que me dejo llevar por el buen sabor de boca que me dejó cuando la vi. Le otorgo un 9,5/10, ya que cumple con todo lo que promete.

En fin: ¿Os gusta el drama? ¿Queréis disfrutar de una historia breve pero bien contada y con grandes personajes? ‘‘AnoHana’’ es vuestra serie, una opción genial para todos aquellos amantes y no amantes de la animación japonesa y para aquellos que busquen una experiencia que llegue al kokoro (corazón).

Y nada más, un placer a ver estrenado esta sección de animación, me parecía justo hacerlo por todo lo alto. Para poner la guinde en el pastel, acabaré con una frase: 

"Te vas y yo me quedo como siempre, contento. La brisa da en mis ojos caricias y arañazos y poco a poco surge la redondez del llanto"

Preciosa entrada a la que volvemos a dar las a gracias a Pedro Carbonell Cantero, de Murcia. ¡¡MUCHAS GRACIAS!!

Y VOSOTROS RECORDAR: Podéis enviarnos todo lo que deséis. Desde vuestros tops personales, hasta críticas de películas o series que hayáis disfrutado y queráis compartir. Si os gusta escribir y nunca has tenido la oportunidad, este es vuestro momento.

ENVÍA TUS SUGERENCIAS Y ENTRADAS AQUÍ: criticoanima75@hotmail.com

¡¡No lo dudéis y animaos!!

NOS LEEMOS GANDULES!!!

martes, 29 de septiembre de 2015

TOP10 MEJORES VIDEOJUEGOS DE PLAYSTATION


Hoy se cumplen 20 años desde que la primera bestia de Sony salió al mercado peninsular español. Y desde Crítico de Animación no podíamos pasar la oportunidad de hacer algún evento conmemorativo, y nos dijimos, ¿por qué no hacer un TOP10 de los mejores videojuegos de la PlayStation? Pero como queríamos hacer algo nuevo, hemos decidido partir el TOP10 y dejarlo en:

TOP5 MEJORES VIDEOJUEGOS DE PLAYSTATION by JR
TOP5 MEJORES VIDEOJUEGOS DE PLAYSTATION by JC

Así que ahí va nuestro TOP, recordar que este es un TOP completamente personal, basado en las experiencias que ambos hemos llevado. También queremos señalar que no hemos querido repetir ningún juego, entonces es posible que juegos que estén en la lista de uno, también estuvieran de normal en la lista del otro.

¡¡COMENZAMOS!!



Nº5 ODDWORLD

NOMBRE COMPLETO: Oddworld Abe's Oddysee

AÑO: 1997

PLATAFORMAS: PlayStation y PC

GÉNERO: Plataformas de Scroll Lateral


Es cierto que la secuela de este Oddworld que salió para X-BOX es mucho más completa, pero el primer Oddworld fue uno de los juegos a los que más horas eche de niño, y uno de los pocos que han envejecido bastante bien en la bestia de Sony. Historia muy bien planteada, juego de Scroll Lateral con un control que se adaptaba perfectamente al mando de Sony, personajes a la altura de lo mejor que dio la consola y unos vídeos hechos a ordenador que exprimían la consola al máximo. Un juego que si no lo habéis probado os recomiendo 100%.

Nº4 GRAN TURISMO

NOMBRE COMPLETO:
Gran Turismo: The Real Driving Simulator

AÑO: 1998

PLATAFORMAS: PlayStation

GÉNERO: Carreras, Simulación


El primer Gran Turismo llegó a nuestras tierra por el 98, y aún a día de hoy es el videojuego más vendido de la primera consola de Sony con la friolera de casi 11 millones de copias vendidas en todo el mundo. Y no me extraña nada. Os pongo en situación: antes de llegar GT, los videojuegos de carreras se limitaban a los Ridge Racer o los Taxi Driver, que no son malos juegos, ¡OJO! pero no llegan a la simulación que el primer GT nos ofrecía: un comportamiento de los coches muy realista en curvas, frenadas y aceleración; modificación completo del coche; y el primer uso en un coche de carreras del DualShock, lo que hacía que fuera un juego mucho más real.

Nº3 SILENT HILL

NOMBRE COMPLETO: Silent Hill

AÑO: 1999

PLATAFORMAS: PlayStation

GÉNERO: Survival Horror


Hablar de Silent Hill es hablar de terror puro, y eso es exactamente lo que sentí de pequeño jugando a esta maravillosa entrega de Konami. La segunda parte es cierto que mejora en todo a la original, pero, como se suele decir, segundas partes no son buenas, menos cuando lo son. Aún así, me quedaría una y mil veces con la primera entrega. Cierto es que tiene sus fallos, pero creerme, las virtudes hacen que éstos no te rompan para nada la experiencia de juego. Lo que más me gustaba de Silent Hill, a parte de su excepcional BSO y su historia tan loca y delirante, es el estilo de juego, el no manejar la cámara es algo que me encanta en un juego de "miedo", y fue todo un acierto, se consigue una experiencia de juego mucho más real, pues los desarrolladores pueden realizar los "sustos" de una forma más fluida.

Nº2 TEKKEN 3

NOMBRE COMPLETO: TEKKEN 3

AÑO: 1998

PLATAFORMAS: PlayStation

GÉNERO: Lucha


Ufff... Tekken... Que recuerdos dios mio... ¡¡LA DE HORAS QUE LE HE ECHADO A ESTE VIDEOJUEGO!! Si ya las dos primeras entregas eran buenas, esta tercera parte no solo mejoró su animación con el uso del "nuevo" hardware de Namco, sino que añadía multitud de modos, siendo la entrega más completa de PS1. No creo que haya mucho que decir: juego de lucha lateral, con multitud de personajes elegibles y desbloqueables, y con un control exquisito que hacía las delicias de todo jugón del puñetazo. Como en todo juego de lucha, siempre hay un favorito, en mi caso lo tengo claro: Eddy... ¡¡QUE MARAVILLA DE PERSONAJE!! ¡¡Os animo a decirnos el vuestro en la caja de comentarios!!

Nº1 FINAL FANTASY IX

NOMBRE COMPLETO: Final Fantasy IX

AÑO: 2000

PLATAFORMAS: PlayStation

GÉNERO: RPG


Bueno... Lo se... ya me estoy imaginando las reacciones... "¿Como? ¿¿El IX?? ¿¿¿Donde está el VII con Cloud o la historia de Squall en el VIII???" Bien, para empezar yo soy el primero que alabo las dos magnificas entregas que son tanto VII como VIII. Pero en mi caso, yo disfruté, y de hecho a día de hoy sigo disfrutando, de la magnífica historia y la cantidad de sentimientos que despierta este fabuloso FF IX. No por nada es el favorito de un grande de la industria como es el productor y diseñador Sakaguchi. Lo siento mucho por los que no lo compartan pero la historia de Garnet, Yitan y por supuesto el que es para mi el personaje estrella, el entrañable Vivi y sus problemas sobre la existencia que te dejarán con el corazón en un puño al final del juego. Si es que es maravilloso, con el tipo de combates tradicional por turnos en tiempo activo, y con una forma de desarrollo de personajes bastante útil e intuitiva. Y por supuesto no puedo cerrar este TOP sin hacer mención al GRAN trabajo que hace Uematsu en esta obra, así como en los dos anteriores FF. ¡¡ERES UN MONSTRUO!! EN FIN, EL MEJOR FINAL FANTASY QUE HE JUGADO, Y PARA MI EL MEJOR JUEGO DE LA GRAN PLAYSTATION.



Nº5 ATLANTIS

NOMBRE COMPLETO: Atlantis: El Imperio Perdido

AÑO: 2001

PLATAFORMAS: PlayStation y GameBoy Color

GÉNERO: Aventuras, Plataformas


Este puede que no sea uno de los videojuegos más famosos pero me parece correcto para empezar este TOP personal ya que considero que en aquella época Disney tenía grandes videojuegos que además de estar muy bien pasados en sus películas eran muy divertidos, es el caso de juegos como El emperador y sus locuras, Peter Pan, Bichos (en este caso de Pixar) y este magnifico Atlantis: El Imperio Perdido, que se consolidó como un buen juego de aventuras con niveles bastante variados y en el que tenías a tu disposición a prácticamente todos los personajes de la película, cada uno con sus propias habilidades para cada nivel. Era un juego complicado de hacer al 100% porque había cosas muy bien escondidas y había niveles verdaderamente chungos para ser el juego que era, bravo.

Nº4 SPYRO 3

NOMBRE COMPLETO: Spyro 3: El Años del Dragón

AÑO: 2000

PLATAFORMAS: PlayStation

GÉNERO: Plataformas


La trilogía de Spyro para PS1 fue verdaderamente memorable y horripilantemente destrozada en PS2 para mi gusto... pero en fin, la mejor historia creo que estaba en el segundo juego pero a nivel general el 3 considero que era mejor, juego en el que debías rescatar todos los huevos de dragón esparcidos por cada nivel. Este juego también destacó porque en cada mundo ibas encontrando un personaje extra con niveles especiales bastante buenos, y por supuesto Cazador tenía sus momentos de protagonismo, para mí el alma de la trilogía.

Nº3 BUGS BUNNY

NOMBRE COMPLETO: Bugs Bunny: Perdidos en el Tiempo

AÑO: 1999

PLATAFORMAS: PlayStation y PC

GÉNERO: Plataformas


Para los que no conozcan este juego debo decir que no sabéis lo que os perdéis: JUEGAZO. El mejor juego de los Looney Tunes que he visto, trata de las aventuras de Bugs Bunny (el cual ha cumplido 75 años recientemente y hemos hecho un homenjae) al toparse con una máquina del tiempo que le hará recorrer una serie de épocas en las que había que recoger relojes ocultos en cada nivel para poder avanzar en la historia (algunos niveles eran muy chungos de completar al 100%). El punto fuerte del juego estaba en los mundos perfectamente ambientados y cada uno con un villano que le iba al pelo: La prehistoria (Elmer, el cazador gruñón), el Medievo (la Bruja Hazel), la época de los piratas (Yosemitie Sam), Los años 30 (los mafiosos Rocky y Maxy) y el Futuro (Marvín, el marciano). También complementaban toda la historia con niveles de mucha variedad (en coche, en bicicleta, vestido de torero...) Todo era posible en esta joyita de juego.

Nº2 CTR

NOMBRE COMPLETO: CTR: Crash Team Racing

AÑO: 1999

PLATAFORMAS: PlayStation

GÉNERO: Carreras


Quien haya tenido PS1 y no haya jugado a este juego no ha tenido PS1.. El mejor juego de carreras de la historia con permiso del Mario Kart. Estamos ante un juego que marcó una época pues muchos lo disfrutamos y muchos vimos con pena como PS2 destrozaba esta joya de Naughty Dog con basuras como Crash Nitro Kart o Crash Tag Team Racing que entretenían pero nunca estuvieron a la altura de un juegazo con personajes míticos y carreras curradísimas como ese maravilloso Paso Polar, esa larga Ruta Calurosa o el gran Castillo de Cortex. Otro punto fuerte del juego estaba en su modo historia, muy bueno, algo que los fans de Nintendo seguimos pidiendo para Mario Kart, este juego ha sido es y será siempre un modelo a seguir y una fuente inagotable de diversión en carrera y en batalla.

Nº1 CRASH BANDICOOT 3

NOMBRE COMPLETO: Crash Bandicoot 3: Warped

AÑO: 1998

PLATAFORMAS: PlayStation y PocketStation

GÉNERO: Plataformas


Nos pasa lo mismo que con Spyro... Crash Bandicoot es para mí sin duda el mejor personaje de la PlayStation, tremendamente destrozado y una verdadera lástima que no se retome este maravilloso marsupial que nos ha regalado tantos momentos... de los cuales el mejor es este Crash Bandicoot 3: Warped, cerrando la trilogía elaborada también por esos genios de Naughty Dog que en esta ocasión meten a Crash y Coco en una máquina del tiempo para recoger cristales y gemas. Esta joya vio nacer el personaje de Uka-Uka (mascara malvada hermano de Aku-Aku) y contaba con otros míticos villanos como Dingodile o Nepharius Tropy, Señor del Tiempo. Un plataformas muy currado con 6 mundos con los que te lo pasabas bien a la vez que te planteaban algunos retos a la altura de la leyenda Bandicoot, y lo mismo digo para completar al 100% el juego, todo un reto que disfruté más de una vez. ¡UN JUEGO DE 10!


Para terminar, decir que sabemos que nos dejamos muchos y grandes juegos en el tintero, pero solo caben 10 de uno de los mejores catálogos que ha visto consola alguna. Esperamos vuestros TOPs, y estad atentos, mañana estrenamos sección. Y vosotros seréis los protagonistas.

NOS LEEMOS GANDULES!!!

sábado, 26 de septiembre de 2015

CRITICO DE AYER Y HOY PRESENTA... ATRAPA LA BANDERA


Buenos días amigos y amigas:

Este mes hemos estado algo ajetreados por lo que pedimos disculpas por algunas entradas que se nos están retrasando... Vamos a volver a una de las secciones estrella, nuestras amadas críticas, y lo vamos a hacer comentando un poco la última película de los creadores de Las Aventuras de Tadeo Jones: Atrapa la bandera, una película que se ha estrenado hace un mes y que pese a no ser la película del año, nos ha aportado buenas sensaciones y nos ha hecho disfrutar de un agradable rato de cine.


El argumento de la película es bastante sencillo, una expedición a la luna con el fin de recuperar la bandera colocada por EEUU la primera vez que estuvieron allí ya que un empresario multimillonario (doblado por Dani Rovira) pretende ir a la luna con el fin de destruir esta prueba y hacerse con el control del satélite. Aunque este parece el argumento principal, lo verdaderamente importante del film es la situación familiar de los protagonistas, una especie de trauma entre el niño que protagoniza la película, su padre y su abuelo. No vamos a dar más detalles pero se trata de una historia que por un lado es conmovedora aunque también un tanto absurda, es la clásica situación en la que dices, ¿algo tan gordo fue por esa tontería?

Los personajes repiten exactamente el mismo esquema que se dio en Las Aventuras de Tadeo Jones: un trío de amigos en donde tenemos al líder, a la chica y al amigo raro, y los tres acompañados por la "mascota" de la película. Dicho esquema hace que a veces pensemos que estamos ante una copia, un "Tadeo Jones espacial", sin embargo no nos han aburrido pues el "niño rarito" da para mucho, un inventor que a ver cual de sus aparatos es el más absurdo pero que desde luego os reiréis mucho con él si vais a ver la película y con su pobre mascota que es quien sufre las catástrofes de algunos de los inventos.


La banda sonora cumple bastante, bien pues a lo largo de todo el film se escuchan canciones clásicas que gustaban bastante, de hecho mi compañero mientras la veíamos cada vez que sonaba una buscaba a ver de que año eran y nos sorprendían gratamente, y el colofón viene con la canción de Auryn que es el tema principal del film: I'll reach you. Buena música en una buena película.

Por resumir un poco diré qué nos ha gustado y qué no nos ha gustado tanto.

Nos ha gustado el argumento de la película porque la aventura espacial no es más que el final, tiene momentos variados en los que se disfruta mucho y sin hacerse pesada ni salirse del hilo; nos han gustado los personajes, muy divertidos aunque al villano del film siendo un cómico como Dani Rovira yo le hubiera pedido más, está como una cabra, pero no es tan gracioso como podría haber sido; nos ha gustado el aspecto familiar que es el hilo conductor de toda la película y le da ese toque de emotividad y de valores que siempre le pedimos a una película de animación.

No nos ha gustado que en algunas partes la película me recuerde tanto a Tadeo Jones, ha renovado a los personajes pero se podría haber apostado por algo un poco más original (recadito para el futuro); al igual que no nos ha gustado lo previsible que llega a ser la película desde prácticamente la primera escena; y no nos ha gustado la escena de confrontación final en la luna, tan predecible como pobre.

En conclusión:

Argumento: Bueno. Bastante sencillo pero con un doble hilo (la carrera espacial y los problemas familiares) que da para escenas de todo tipo: hay momentos para reír, para llorar y para pensar, aunque flaquea en algunas partes.

BSO: Adecuado. No vas a ver esta película por su banda sonora, pero bueno, acompaña y se disfruta, que también forma parte del cine.

Animación: Muy Bueno. Un punto a favor, luce muy bien tanto en la tierra como en el espacio y algunos personajes nos resultarán muy familiares, un personaje es clavado a Carl Fredicksen (Up), se nota que ya todas las industrias se esfuerzan por dejar bonitos a sus personajes.

Diversión: Buena. Una montaña rusa. Tiene algunos puntazos pero eso provoca otras muchas escenas no consigan mantener ese nivel de entretenimiento, demasiado peso del personaje de Marty (el niño rarito) que hace que cuando él no interviene, la película pierda fuerza.


No os quedéis con las "partes malas", es una película que, lógicamente, no es la mejor película de animación de los últimos tiempos pero cumple, no es imprescindible pero si vais a verla disfrutaréis de un rato agradable para los que nos gusta la animación. Podríamos haber sido más generosos pero hay que ser realista, la película no esta nada mal pero las hay mejores y por eso creo que no podemos ponerle mucho más, ni tampoco mucho menos.

NOS LEEMOS GANDULES!!!

viernes, 25 de septiembre de 2015

Películas Disney o... ¿Musicales Disney? Parte 7. 2005-2010

La segunda mitad de los años 2000 no va a ser una época que sea recordada por su BSO precisamente, ni tampoco por sus películas, aun así, tenemos algunas que otras canciones que demuestran algún tipo de brillantez, y buen hacer, aunque ni se acercan a lo mejor que ha hecho Disney.

Años 2000. Parte 2

Como siempre seguimos el criterio de no incluir secuelas en esta sección. Así pues, la lista de filmes que entran para hoy son: Chicken Little, Bolt, Descubriendo a los Robinson y Tiana y el Sapo.


CHICKEN LITTLE
(2006)


Chicken Little no destaca por su duración, ni por su animación, ni por su historia... En serio, esta película se la pudieron ahorrar en Disney, pero hay que decir que la BSO es bastante buena, aunque canciones originales solo tenga una. Durante el film podemos escuchar grandes clásicos de la música como por ejemplo "It's the end of the world" de R.E.M. o "Wannabe" de las SpiceGirls, así como "Ain't no mountain high enough" de Diana Ross o "We are the Champions" de Queen.

"Ya no se quien soy"
Alejandro Lerner

En los créditos tenemos el gusto de escuchar al gran Elton John junto a Kiki Dee con una canción que supongo que muchos de vosotros ya conocerá: "Don't go breaking my heart".

"Don't go breaking my heart"
Eltom John y Kiki Dee

Algo que si también nos gusta mucho de este film es el excepcional trabajo de doblaje tanto en ingles como en tierras españolas. Grandes voces conocidas que hacen el film muy propio, como nuestro.

DESCUBRIENDO A LOS ROBISON
(2007)


Descubriendo a los Robinson mejora en algo la historia de la anterior película, pero es cierto que la BSO se ve empeorada, como poco cuidada. Solo encontramos un par de canciones, y la música instrumental que acompaña al film suena rara, como si no pegara con lo que está sucediendo en pantalla.

BOLT
(2008)


Bolt es posiblemente una de las películas que más expectativas me despertó en su momento, no me preguntéis el por qué, pero fue así. Quizá por eso me decepcionó tanto. Aún así, buscando la BSO para esta entrada he encontrado el único single que se titula "Tu casa es donde está mi hogar", y la verdad es que no está nada mal. Muy enérgica, llena de buen rollo, y encima lo curioso de ver a un gato enseñar a un perro como se comporta un perro. Eso es impagable. Muy interesante.

"Tu casa es donde está mi hogar"
Bolt

Cerramos Bolt hablando de los dobladores, sobretodo los ingleses, pues son personas que todos conoceréis. Los más importantes son Miley Cyrus y John Travolta. Casi nada, un gran reparto que, seamos sinceros, no salva lo mediocre que es la peli.

TIANA Y EL SAPO
(2009)


Tiana y el Sapo es sin duda la mejor película de toda la lista, y su banda sonora no se queda atrás, contando con la friolera de 16 canciones y un single cantado por Ne-Yo dedicado exclusivamente al film llamado "Never knew I needed". Es sin duda la banda sonora mejor tratada de toda la lista, Disney parece que quiso volver a aquellos musicales tan preciosos que ya hemos comentado en otros hilos de este blog.
"Never knew I needed"
Ne-Yo

Dada la gran cantidad de canciones que nos podemos encontrar en este film, hemos decidido elegir las 3 mejores canciones para nosotros. Allá van:

Empezamos con la primera canción que canta Tiana "Ya llegaré". Una canción que nos motiva a conseguir y alcanzar nuestros sueños sin dejar que nada nos pare. Muy buena música que se relaciona muy con es estilo reguee y que va acompañada con una animación algo atípica, pero que le va como anillo al dedo.
"Ya llegaré"
Tiana y el Sapo

Nuestra segunda canción es la cantada por el villano del largometraje, y aunque ya hablamos de él en el TOP 10 mejores canciones de Villanos Disney, creemos que merece la pena volver ponerlo por que es para nosotros la mejor canción de todo el film. "Tengo amigos del más allá" es la canción. Brujería, Tarot, Vodoo, mal rollo por doquier. Es una pena que no se use más esta estética y este tema durante el film. Pues hubiéramos disfrutado a buen seguro con alguna canción más.

"Tengo amigos del más allá"
Tiana y el Sapo

Terminamos el repaso de esta época con una canción muuuuuuy movidita. Nos encanta, y con los personajes que vemos en pantalla al tiempo que la escuchamos pues siempre ayuda. "Hay que saber llegar al fondo" nos anima a tirar para adelante, a descubrir lo que realmente sentimos, y a ser sinceros con nosotros mismos. Disney en estado puro.

"Hay que saber llegar al fondo"
Tiana y el Sapo

Bueno, hasta aquí llegamos. Espero que os haya gustrado. La próxima entrada os va a gustar seguro.

NOS LEEMOS GANDULES!!!

domingo, 13 de septiembre de 2015

AnimaGames: 30 Aniversario de Super Mario


Amigos y amigas, hoy les doy la bienvenida con una entrada que para mí es un orgullo poder escribir, hoy, 13 de Septiembre de 2015, cumple nada más y nada menos que 30 años el que para mí es el personaje más popular del mundo del videojuego, el inmortal Mario, obra con la que su creador Shigeru Miyamoto ha alcanzado una fama internacional que la hará inmortal en el mundo del videojuego junto con otros personajes por supuesto.


Intento no dejarme guiar en acceso por mi cariño hacia esta saga pero seamos claros, puede que no a todo el mundo le gusten los videojuegos, o que Mario no sea el mejor videojuego del mundo, pero sí está claro que si tuviéramos que elegir un personaje universalmente conocido, ese sería el pequeño fontanero, pues es famoso incluso para los que no lo han disfrutado. Este simpático personaje nació con una máquina recreativa en la que debía enfrentarse al que fue su primer enemigo: Donkey Kong, ahora ya conocido por sus propios juegos. A partir de aquí Mario ha ido creciendo creciendo e incorporando nuevos personajes a sus aventuras.

El primero en añadirse fue lógicamente su hermano Luigi, y junto a él llegarían la princesa Peach y los Toads, esos pequeñines e irritantes champiñones que aparecen por todas partes y que por algún extraño motivo van en pañales. En 1993 disfrutaríamos con la llegada del que sería uno de los personajes más queridos: el dinosaurio Yoshi que debutaba en Super Mario World, de Super Nintendo, alcanzando tanta fama que protagonizaría su propia saga poco tiempo después con Yoshi's Island. Estos serían los protagonistas por excelencia junto con los malos: el temible Bowser, que aparecía en el Super Mario Bros de NES, sus primeros 7 lacayos que se estrenaban en Super Mario Bros 3 y su pequeñín más reciente: Bowser Jr más conocido como Bowsy, que se estrenaría en la saga Super Mario Sunshine de Game Cube, y posteriormente en New Super Mario Bros, cuyas primeras entregas estuvieron en Nintendo DS y Wii.

Y junto a ellos muchos más personajes secundarios en ambos mandos que hemos visto en una saga que si es tan inmortal es porque ha dado para mucho, que digo mucho, muchísimo... del plataformas 2D pasamos a ese glorioso Super Mario 64 que nos llevaba a la nueva era 3D y que sigue dando alegrías en la actualidad. Hemos visto a Mario y a sus compañeros jugar al fútbol en la saga Mario Strikers así como dar el salto al espacio con Super Mario Galaxy en Wii, donde los fans seguimos soñando que llegue la tercera entrega (POR FAVOR NINTENDO, ¡¡¡¡POR FAVOR!!!!. Luigi tiene también su particular trozo de gloria con la saga Luigi's Mansion nacida en Game Cube y continuada en 3DS (también queremos una tercera parte), También se dio el paso al RPG con la saga Superstar o la saga Mario and Luigi. Por su parte, la saga Mario Party lleva ya nada menos que 10 entregas, convirtiendo a Mario en un divertido juego de tablero y minijuegos disparatados, recordamos que Mario ha participado junto con Sonic en varios olímpicos y que decir de esos 2 juegos que son la mayor maravilla multijugador para los amantes de Mario: Super Smash Bros y el eterno, el único, inigualable MARIO KART, al que todos y digo TODOS hemos jugado en alguna de sus 8 entregas con las que hemos reído, hemos sufrido y hemos tenido la excusa perfecta para juntar a todos los amigos.

Puede que ahora Mario necesite una renovación pues estamos o al menos yo lo estoy algo cansados de que se repitan ciertas cosas mientras otras se siguen esperando. Nintendo nos regala para esta ocasión el nuevo Super Mario Maker del que espero poder hablar en otra ocasión para ver lo que nos ofrece este editor de niveles. De momento si que puedo decir que Mario ha sido muchas cosas desde aquel primer objeto de transformación (la flor de fuego): mapache, rana, hombre-bota, hombre-helicóptero, pingüino, gatito, abeja y yo que se que más, los recursos de estos juegos han sido infinitos, y la base de todo estuvo en los primeros juegos pues fue en Super Mario Bros 2 (1988) cuando se incorporaron muchos de los malos típicos de Mario como son el Shi-Guy o Birdo (aunque éste a día de hoy nunca se sabe muy bien lo que es), es un juego curioso porque ni siquiera había objetos, tenías que lanzar hortalizas del suelo y la princesa peach era un personaje jugable junto con Mario, Luigi y Toad. Super Mario Bros 3 (1990) añadía la hoja, los niveles de aeronave de Bowser y las luchas contra sus esbirros y Super Mario World y su mapa con todos los mundos es en lo que esta basado la actual saga New Super Mario Bros siendo algunos de sus mundos una réplica de los mundos del Super Mario 3.

En fin... si siguiera escribiendo... podría poner tantas cosas más, pues este entrañable fontanero ha estado presente desde que empece a jugar a una consola y aquí sigue, por tanto este es un humilde homenaje a su trayectoria y aprovecharé esta sección para hablar por separado de muchos de sus juegos, que no caigan en el olvido. ¿Hay algo que Super Mario no haya conseguido? Lo dudo mucho, pero veremos como sigues sorprendiéndonos de aquí en adelante porque necesitamos de la originalidad de esta inmortal saga ahora más que nunca. Muchísimas Gracias y...

¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS MARIO!!!

NOS LEEMOS GANDULES!!!

viernes, 11 de septiembre de 2015

Escenas Míticas Nº5


Bienvenidos una vez más a Escenas Míticas. Hoy hablamos de una escena que ya se mencionó durante uno de nuestros primeros posts. Y si las cuatro anteriores entregas trataban de sobre películas de Disney (Parte 2), de Dreamworks (Parte 1),  de Pixar (Parte 3) y una serie de Toei Animation (Parte 4) la de hoy es una producción de Universal Studios (más conocida como Universal Pictures) la que nos va a mostrar nuestra escena mítica.

En busca del valle encantado es, como muchos de vosotros ya sabrá (aquí tenéis mi TOP10 mejores films de la historia-Parte1/Parte2), una de las mejores películas de animación de la historia para un servidor. Y como no podía ser menos, encontramos numerosos momentos de gran brillantez.

Para empezar, hay que señalizar que realizar una trama sobre dinosaurios que conviven en paz, teniendo las amenazas propias de esos tiempos es de alabar, y si encima lo hacen de acuerdo a una trama escrita por dos titanes como son Steven Spielberg y Gorge Lucas pues de ahí ha de salir algo muy bueno.

AVISO
 ESTA ENTRADA PUEDE CONTENER, Y DE HECHO CONTIENE, SPOILERS, SI USTED ESTÁ INTERESADO EN VER LA PELÍCULA, DEBE CONTINUAR LEYENDO BAJO SU PROPIA RESPONSABILIDAD.


La escena que hoy os traigo está cargada de sentimiento, dolor y un gran consejo-frase que nos ayuda a ver las cosas con calma, aunque en momentos de dolor sea difícil distinguirlas. Os sitúo. La  madre de Piecito y él empiezan su particular peregrinaje hacía un lugar idílico llamado El Gran Valle.

Pero durante ese periplo un dinosaurio carnívoro (los dentiagudos en la película) se pone en su camino. La madre de Piecito, al ver el peligro que corre su hijo decide pelear para poder salvarlo, con el resultado final que la madre muere, triste ¿no?

Bien, ésta no es la escena a la que hoy hacemos referencia, sino la que le sigue. Tras la muerte de la madre, Piecito debe recuperarse y seguir buscando El Gran Valle, que es donde sus abuelos están. 

Así se encontrará con un personaje que aparecerá solo una vez en todo el film, pero que derrocha sabiduría y buen hacer por todas las patas. El personaje en cuestión es Ocicos, un dinosaurio herbívoro del cual desconocemos casi todo, pero que sin embargo, será el personaje que más nos va a enseñar dada su profundidad al hablar.

Ocicos parece el típico personaje que al principio te da grima, pero cuando habla te das cuenta que los guionistas lo han creado con la cualidad de sacar una lagrima a nuestro corazón, pues simplemente te ves identificado con sus palabras, ya que está totalmente destinadas a lo que es la vida misma.

"El gran círculo de la vida ha comenzado, pero no todos llegaremos juntos al final." gran frase de realidad pura y dura, pues nos hace ver que la vida es difícil. Y la segunda gran frase es esta: "Eso también pasará, con el tiempo".

"Escena Mítica de Ocicos"
En Busca del Valle Encantado

Este personaje está plagados de frases con segunda, con mucha idea. Una maravilla. Esta escena muestra un caso muy extremo de la vida como es la perdida de una madre, algo tremendamente cruel y un detalle curioso y cierto es que cuando algo malo pasa tenemos tendencia a echar la culpa a algo o a alguien, es bueno aceptar que hay cosas que antes o después tienen que pasar sin motivo ninguno, cambia la vida, cambian las circunstancias, cambian las compañías pero la esencia de lo bueno siempre es lo que queda, lo que las personas de cada etapa de nuestra vida nos enseñaron, nos aportaron o nos hicieron sentir. Mantener viva esa esencia es mantener viva a la persona o mantener vivo un episodio pasado que aunque ya no vuelva, sí podrá volver a hacernos sonreir, con el tiempo.

Espero que os haya gustado la quinta entrada de Escenas Míticas.

NOS LEEMOS GANDULES!!!

viernes, 4 de septiembre de 2015

AnimaGames. 25º Aniversario Monkey Island


Buenas amigos de la animación. Hoy rendimos homenaje a un grande de la industria de los videojuegos, al pirata más patoso y que todo aquel que haya podido disfrutar sabrá de su existencia, el rubio que veía cabezas de monos gigantes, al que no dejaban beber grog (dada su apariencia juvenil) y que perseguía el amor de la gobernadora más importante de las tres islas, Elaine Marley...


Si sois seguidores de la saga The Secret of Monkey Island, sin duda sabréis de quien hablo. Guybrush Threepwood, que cumple 25 años, y desde Crítico de Animación no queremos pasar la oportunidad de recordar a uno de los personajes más importantes de la época dorada de las aventuras gráficas, allá por los años 90.

La saga Monkey Island, para aquellos que no la conozcan, se trata de una aventura gráfica para PC con el clásico manejo Point and Click que los chicos de Lucas Arts pusieron de moda allá a finales de los 80 con otro gran videojuego, Maniac Mansion.

Pero hoy hablamos de Monkey Island que nos cuenta la historia de un chico, Guybrush Threepwood, que tiene un sueño, ser pirata. Para ello, deberá superar tres pruebas que los piratas de la Isla Meleé le imponen. Durante el transcurso de la aventura conoce a la gobernadora de la isla, Elane Marley, enamorándose locamente de ella. Así mismo, conocerá al que es el némesis de la historia, el malvado Capitán LeChuck, que ansía desesperadamente la mano de la gobernadora.

Y a partir de aquí muchas más cosas, pero deberéis jugar al juego para descubrirlas, no somos partidarios de romper tramas, lo que si os diremos es que es un juego que ha aguantado muy bien los años, pues no es nada fácil, y mantiene una curva de dificultad bastante elevada. Muchos de los puzles son muy enrevesados, pero si sois algo avispados, y ya habéis tenido alguna experiencia con juegos de la vieja escuela, lo pasaréis en grande.

Como último apunte sobre el juego hay que decir que tiene una de las BSO's más emblemáticas del mundillo de los videojuegos. Quien no la reconozca no puede hacerse llamar una persona con cultura gamer. Para mi la mejor de todas las versiones de diferentes juegos es la tercera.  Aquí os dejo la original para que disfrutéis de ella. Magistral.

Banda Sonora Original 
"The Secret of Monkey Island"

Desde aquí queríamos hacer un pequeño homenaje y dejar nuestro granito de arena. Un servidor conoció el juego de bien pequeño, y empecé la saga con el peor de todos, la cuarta entrega, La Fuga de Monkey Island. A raíz de ahí, fui cogiendo amor a las aventuras gráficas, y no hay videojuego de este género que no haya jugado (La saga Runaway mi preferida después de esta, evidentemente).


Espero que os haya gustado la entrada, y si no, pues que sepas que... ¡TU PELEAS COMO UNA VACA!

NOS LEEMOS GANDULES!!!

jueves, 3 de septiembre de 2015

TRAILER'S TIME: HOTEL TRANSILVANIA 2


Muy buenas amantes del cine de animación, hoy volvemos a una de nuestras secciones más recientes para traeros un trailer que muchos seguramente ya habréis visto pero por si acaso lo dejamos aquí para que lo disfrutéis y comentéis, lo ultimo de Colombia Pictures y Sony Pictures Animation, Hotel Transilvania 2, que se estrenara el próximo 23 de octubre y cuyo trailer nos ha dejado con muchísimas ganas de más.

Lo cierto es que la idea de la película Hotel Transilvania es una idea muy explotada por el cine en muchos de sus géneros pero que en esta película volvió a sorprendernos con la historia de este peculiar hotel donde los monstruos viven refugiados de los humanos. El primer film nos regalaba las locuras que surgían de insertar a un humano joven y espontáneo en el mundo de los monstruos para terminar enamorado de la hija de Drácula. Debo confesar que me pareció una película muy divertida pero que no podría dar para mucho más, me quito el sombrero pues estaba equivocado.

Esta segunda película parece apostar fuerte porque ahora son los monstruos los que están más dentro que nunca del mundo de los humanos y es porque esta película tratará de los esfuerzos de Drácula por convertir a su nieto en un vampiro que, lógicamente, debe dar miedo...  lo cual va unido a que los humanos ya tienen permitida la entrada en el hotel. Este primer acercamiento ya nos muestra algunos de los que parece que serán los momentos más graciosos de la película y lo mejor es que coge elementos tremendamente cotidianos para nosotros y los emplea para darle a los monstruos protagonistas unas intervenciones que parece que nos harán llorar de risa

Los personajes también se renuevan, llama especialmente la atención la incorporación de Blandi, una especie de gelatina que no habla pero que tiene pinta de que va a ser de lo mejorcito del film, esperemos que cumpla las expectativas que causa en el trailer y lo mismo digo de todo lo que en dicho trailer se ve, escenas divertidisimas por doquier como resultado de explotar todavía más la interacción mundo humano-mundo monstruo.


Por todo ello tenemos un trailer que nos invita a ver esta película sin dudarlo y tenemos la garantía de que volveremos a ver a grandes dobladores como son Santiago Segura y Dani Martínez. Este mes de octubre tenemos una cita en Transilvania para pasarlo bien, porque si el surrealismo de este trailer se mantiene solo en la mitad de la película, ya habrá merecido la pena, que no nos decepcione.

NOS LEEMOS GANDULES!!!